Imagen: Luis García Berlanga (1921-2010) El cine español depara muchas sorpresas. Las depara no porque tenga ilimitados caminos ignotos, sino porque los españoles tendemos a ocultar nuestras propias creaciones, sobre todo en el cine. Sin duda nos enorgullecemos de hablar de Cervantes o de Velázquez, de Picasso, de Dalí… vamos…
Greta Gerwig + Wiener Dog —una adorable perra salchicha— podrían parecer la receta perfecta para el sueño mojado indie de este año. Nada más lejos de la realidad. Algunos espectadores la han tildado de «deprimente, disfuncional y repugnante». Escrito por Pablo Cristóbal y Alicia Victoria Palacios Thomas Se ve que no…
A finales de los años 60, Ingmar Bergman, consolidado como uno de los directores más prestigiosos de cine mundial, dirigió este drama intimista con toques de terror psicológico, logrando una de sus películas más abstractas, simbólicas e impactantes de su filmografía sin renunciar un ápice a su huella como cineasta….
Carta de Vincent van Gogh a su hermano Theo acerca de su cuadro Los comedores de patatas: «He querido poner conscientemente de relieve la idea de que esa gente que, a la luz de la lámpara come patatas sirviéndose del plato con los dedos, trabajó asimismo la tierra en la cual las patatas han crecido;…
Naif, coloridas y superfluas, así se ven las dos últimas películas del cineasta Noah Baumbach recientemente estrenadas en nuestro país: Mientras seamos jóvenes (2014) y Mistress America (2015). Y no es mera coincidencia que aparezcan en ellas los rostros de algunos actores de índole “hipster” (Lola Kirke y Adam Driver)…
No siempre la grandilocuencia de los medios son aciertos, así por ejemplo a menudo los guiones y la falta de conocimientos artístico de ciertos directores llevan al traste algunas de estas historias, como la inefable (aunque exitosa) Vikingos (2013-actualidad), llena de inexactitudes imposibles, o La Cúpula (2013-actualidad), basada en la…
Escrito por Miguel Delibes Poco después de amanecer, el Nini se asomó a la boca de la cueva y contempló la nube de cuervos reunidos en consejo. Los tres chopos desmochados de la ribera cubiertos de pajarracos, parecían tres paraguas cerrados con las puntas hacia el cielo. La tierras bajas…
Mad Max: Fury Road – George Miller sabe que su artefacto visual sin movimiento es nulo, por eso la ruptura central es tan importante, porque demuestra que la película no es nada, que sin persecución, no hay historia porque en realidad, la historia no existe; ese impasse, llegado el ansiado paraíso, evidencia lo…
Heart of a Dog (Laurie Anderson, 2015) “Cuando mi padre murió lo pusimos en la tierra, cuando mi padre murió, fue como si una biblioteca entera se hubiese quemado.” Laurie Anderson Laurie Anderson, World without end del álbum Bright Red (1994) Escrito por Jorge Cappelloni Edición gráfica por Jorge Cappelloni y Alicia…
The Assassin (Hsiao-Hsien Hou, 2015) – «Es sesudo porque es aburrido» parece ser la nueva consigna de los intelectuales cinéfilos que regentan las cinetecas y avalan películas pretenciosas que, muchas veces, no expresan nada. Escrito por Pablo Cristóbal Edición gráfica por Alicia Victoria Palacios Thomas En diversas ocasiones muchos hemos…
Tanto mi padre como mi madre eran perfeccionistas que, con toda seguridad, se doblegaban bajo esta absurda presión. Ingmar Bergman La jornada laboral de mis padres no tenía límite, su matrimonio era difícil de gobernar, tenían una autodisciplina de hierro. Sus dos hijos reflejaban rasgos de carácter que ellos castigaban…
Spotlight (Tom McCarthy, 2015), La verdad (James Vanderbilt, 2015), El Renacido (The Revenant, Alejandro González Iñárritu, 2015), Everest (Baltasar Kormákur, 2015), El puente de los espías (Steven Spielberg, 2015) y Regresión (Alejandro Amenábar, 2015) son algunas de las últimas películas que han llegado a nuestra cartelera y su denominador común…