El tornillo de Klaus
Skip to main content

la noción de amor de un gran amor de un amor único nació probablemente también con los estrechos límites del tiempo que nos ha sido dado

Milan Kundera

«El ser humano vive un promedio de ochenta años. Contando con esta duración, cada cual imagina y organiza su vida. Lo que acabo de decir lo sabe todo el mundo, pero pocas veces nos damos cuenta de que el número de años que nos han sido asignados no es un simple dato cuantitativo, una característica exterior (como el largo de la nariz o el color de los ojos), sino que forma parte de la definición misma del hombre. Aquel que pudiera vivir, en la plenitud de sus fuerzas, el doble de tiempo, digamos ciento sesenta años, no pertenecería a la misma especie que nosotros. Nada ya sería igual en su vida, ni el amor, ni las ambiciones, ni los sentimientos, ni la nostalgia, nada. Si un emigrado después de vivir veinte años en el extranjero, volviera a su país natal con cien años más ante él, ya no sentiría la emoción del Gran Regreso, probablemente para él ya no sería en absoluto un regreso, tan sólo una más de las muchas vueltas que da la vida en el largo transcurrir de la existencia.
Porque la noción misma de patria, en el sentido noble y sentimental de la palabra, va vinculada a la relativa brevedad de nuestra vida, que nos brinda demasiado poco tiempo para que sintamos apego por otro país, por otros países, por otras lenguas.
Las relaciones eróticas pueden llenar toda la vida adulta. Pero si la vida fuera mucho más larga, ¿no aplacaría el cansancio la capacidad de excitarse mucho antes de que declinara la fuerza física? Porque hay una enorme diferencia entre el primero, el décimo, el centésimo, el milésimo o el enésimo coito. ¿Dónde se situaría la frontera tras la cual la repetición se volvería estereotipada, si no cómica, incluso imposible? Y, una vez traspasado este límite, ¿qué ocurriría con la relación amorosa entre un hombre y una mujer? ¿Desaparecería? ¿O, por el contrario, los amantes considerarían la fase sexual de su vida como la prehistoria bárbara de un amor verdadero? Contestar a estas preguntas es tan fácil como imaginar la psicología de los habitantes de un planeta desconocido.
La noción de amor (de un gran amor, de un amor único) nació probablemente también con los estrechos límites del tiempo que nos ha sido dado. Si este tiempo no tuviera límites, ¿sentiría Josef tanto apego por su mujer difunta? Nosotros, a quienes nos tocará morir muy pronto, no lo sabemos».

 

Milan Kundera, La ignorancia, 2000.

 

Menos que cero, Bret Easton Ellis, El tornillo de Klaus, revista de cine, 1985,
Menos que cero | Bret Easton Ellis, 1985Blog de cineLibros, literatura y fragmentos

Menos que cero | Bret Easton Ellis, 1985

El tornillo de KlausEl tornillo de Klausagosto 14, 2025
«Las ratas» | Miguel Delibes, 1962Libros, literatura y fragmentos

«Las ratas» | Miguel Delibes, 1962

El tornillo de KlausEl tornillo de Klausjunio 15, 2016
Ingmar Bergman, Linterna mágica,
Así se hace cuando se miente «Linterna mágica» Ingmar Bergman, 1987Libros, literatura y fragmentosTeorías cinematográficas y manifiestos

Así se hace cuando se miente «Linterna mágica» Ingmar Bergman, 1987

El tornillo de KlausEl tornillo de Klausagosto 14, 2025